Una región naturalmente artesanal
Colombia es un país artesanal, de eso no cabe duda. La riqueza natural y cultural de sus regiones ha sido semilla para desarrollar una inmensa variedad de oficios. La región Caribe por sí sola, es una muestra indiscutible de ello.
Desde el desierto de La Guajira hasta las sabanas del Río Sinú; desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el calor del Mar Caribe, el trabajo de los artesanos ha resultado en una colección de infaltables souvenirs originados en el caribe colombiano. Una selección que te invita a compartir lo más bonito de nuestro país!
¿Cuáles son los souvenirs más típicos del caribe colombiano?
- Mochilas Wayúu: colorida, versátil y duradera. La mochila wayúu es una de las artesanías colombianas más tradicionales. Son tejidas a mano en hilo de algodón. Se encuentran en diferentes tamaños y diseños que representan la visión y paisajes que rodean a la comunidad indígena de la península de La Guajira.

- Sombrero Vueltiao: una de las imágenes más representativas de Colombia a nivel mundial es el sombrero colombiano. Trenzando la Caña Flecha y luego cosiendo el sombrero en sentido circular, pasan sus días los artesanos descendientes de la tribu Zenú en los departamentos de Sucre y Córdoba.

- Máscaras de carnaval: algunas son decorativas, en madera, para colgar en la pared. También las hay livianas, en papel maché, para usar en la cabeza como parte de un disfraz de animal. Pero también las encuentras en llaveros, lápices y artículos de oficina, recordando la alegría que caracteriza al Carnaval de Barranquilla.

- Mochilas Arhuacas: la artesanía de la Sierra Nevada que rinde homenaje al pueblo arhuaco y a sus creencias sobre el origen del mundo. Tejida en lana de ovejo, es una de las artesanías de mayor tiempo de elaboración, por ser un proceso completamente artesanal desde la obtención de la materia prima hasta su tejido y acabados.

- Vajillas en Totumo: si has viajado por Colombia, seguro te has cruzado con cientos de árboles de Totumo. Probablemente, también hayas tomado sopa en una cazuela de Totumo. Entonces, ¿por qué no llevar el totumo a tu mesa también? Con este fruto que abunda tierras de nuestro país, se elaboran pocillos, platos y cucharas. Usar una vajilla de totumo le dan un toque muy colombiano a la cocina de cualquier hogar. También nos mueve la nostalgia al recordar encuentros familiares en la finca de los abuelos.

El impacto detrás de comprar souvenirs hechos a mano
El algodón, la madera, la lana, el totumo y la caña flecha son regalos de la madre naturaleza. A ella la honramos, y nos sentimos afortunados de vivir en un país con tanta abundancia de recurso natural.
Cada vez que compartes lo bonito de Colombia a través de sus artesanías, rindes tributo a nuestra tierra fértil. Cuando regalas souvenirs típicos colombianos, das valor al trabajo de nuestros artesanos y ayudas a preservar las tradiciones de los pueblos indígenas, que durante siglos han cuidado los rincones más preciados de este amado país.